La situación de salud pública actual tiene un aspecto positivo que queremos resaltar en este blog: nos está ayudando a adquirir un nuevo nivel de conciencia. Nos ha obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger la salud y la seguridad de todas las personas con las que interactuamos: colaboradores, clientes y socios de negocios, sus familias y las comunidades a las que pertenecen e ingeniarnos la manera de mantener la continuidad de los servicios con el menor impacto posible con medidas como teletrabajo, restricción de viajes y la aplicación de protocolos preventivos, para poder seguir prestando servicios desde sitios diferentes a los suyos siempre que sea posible.
El reto para algunos es más grande que para otros y es aqui donde podemos detenernos a reflexionar alrededor de la solidaridad. No todos tenemos la misma historia, la misma experiencia o el mismo nivel de preparación... y a esto se suma la situación macroeconómica adversa, derivada de la importante caída de los precios del petróleo, el aumento de la TRM USD/COP, los riesgos consecuentes sobre las cadenas de suministro global y local, así como el aumento de los gastos/costos operativos, reducción de ingresos, entre otros, lo cual nos impacta a todos de una u otra forma. Qué estamos dispuestos a hacer por aquellos cuyas condiciones son más complejas o mas retadoras? Invitamos a los lectores a hacerse la pregunta pensando en las personas que conocen pues por estar pensando global nos olvidamos de los que están más cerca.
Por nuestra parte tenemos toda la disposición para mitigar los impactos adversos de esta coyuntura para que de forma colectiva y solidaria logremos hacer los manejos más apropiados y oportunos, sin que nos veamos afectados más allá de lo razonable, evitando el temor y la incertidumbre propias de situaciones nuevas y de gran magnitud.
Con este contexto, manifestamos a todos nuestro compromiso para seguir adelante y para poner en práctica la compasión, la comprensión y la solidaridad que por fortuna no distingue raza, credo, nacionalidad, competencias o capacidades.
Son momentos de cambio, dispongámonos!
Autor: María Inés Cardozo